La Línea Financia-Agro recibe en un mes solicitudes por importe de 1,5 millones de euros
Nueva Línea Financia-Agro con un tipo de interés del Euríbor + 2% y con el coste de aval súper reducido
En un mes se han solicitado ya 1,5 millones de euros
El sector en la Región de Murcia mantiene 80.000 puestos de trabajo y representa un 25% del PIB
Esta nueva línea de financiación “Financia-Agro” se pone en marcha para impulsar y apoyar al sector más importante de la Región de Murcia, dotándolo de un programa de financiación donde Avalam presta las garantías del 100% de los importes que las empresas y autónomos soliciten a las entidades financieras adheridas al convenio.
El convenio fue suscrito por Avalam, el Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF), Bankia, Cajamar, Banco Sabadell, Caja Rural Central, Caja Rural Regional, Caixabank y Bankinter, y en un mes ya se han solicitado 1,5 millones de euros.
La “Línea Financia-Agro” facilita a las empresas del sector con proyectos viables a acceder al crédito con el respaldo de nuestro aval, con el que podrán, por ejemplo, invertir en proyectos de modernización, innovación e internacionalización que les permitiría ser más competitivos. Esta línea va destinada a quienes más ayudaron a sacar adelante la Región cuando más lo necesitaba, para que sigan siendo motor de crecimiento económico y creación de empleo. En este sentido, hay que señalar que son actividades que sustentan más de 80.000 puestos de trabajo y representan el 25% del PIB de la Región de Murcia.
Condiciones
El importe máximo por solicitante asciende a 300.000 euros, con un tipo de interés reducido del Euribor Anual + 2%.
Los plazos de amortización del crédito varían en función del destino de la operación, estableciéndose entre 3 y 5 años para circulante, y entre 3 y 10 para inversión, con la posibilidad de solicitar hasta 2 años de carencia según la finalidad del proyecto.
Y como ventaja adicional, el coste del aval disminuye hasta una única cuota del 0,5%, en vez de cuotas anuales del 1% sobre el riesgo vivo.
Avance 2018
Como avance del año, la financiación sigue llegando a las pymes murcianas y prueba de ello son los más de 10 millones de avales formalizados en estos primeros meses y que persigue la meta de alcanzar los 35 millones en 2018. Nuestro reto es ser un instrumento útil de política económica, facilitando el acceso a la financiación a todos los proyectos viables que nuestros empresarios decidan poner en marcha.
En conclusión, más ventajas y menores costes, por eso cada vez más empresas demandan nuestros avales.
Enlaces externos: La Verdad – Artículo Pedro Díaz en La Verdad